ARTEMIO Pide amnistía y solución política pero rechaza deponer las armas
Aucayacu - Huánuco
Pide amnistía y solución política pero rechaza deponer las armas
El líder de la facción del Alto Huallaga de Sendero Luminoso, conocido como camarada ‘Artemio’, reconoció la violencia y muerte que ha generado su organización en esta parte de la selva peruana, pidió perdón a las víctimas e incluso habló de tregua y suspensión de acciones militares pero rechazó nuevamente deponer las armas.
En entrevista con radio Amistad, en el distrito de Aucayacu, donde una incontable cantidad de familias se han visto enlutadas debido al demencial accionar de los seguidores del denominado “pensamiento Gonzalo”, el mando senderista buscó ahora acercarse a la población y pidió perdón a quienes sufrieron la pérdida de algún familiar en el marco de lo que llamó el “conflicto armado”.
A lo largo de 14 minutos de diálogo, “Artemio” insistió en su nueva estrategia que busca una “tregua” y una “solución política” al conflicto armado en la zona, pero rechazó deponer las armas como requisito previo a un diálogo.
Pidió perdón
“Quisiera que el pueblo entienda que, si hemos cometido errores, nos sentimos avergonzados de esos hechos y pedimos perdón, si es preciso, a las familias que hemos enlutado en el conflicto armado, que no es problema entre nosotros y el pueblo, sino con el Estado”, señaló en la conversación con la emisora sostenida la noche de ayer.
No obstante, defendió los asesinatos selectivos que realizan contra los que acusan de ser colaboradores de las fuerzas del orden.
En esa línea se atrevió a pedir a la ciudadanía que no colabore con el programa de recompensas lanzado por el gobierno, por información que permita la captura de los mandos de Sendero Luminoso. “Somos concientes de ese caso de soplones por un puñado de soles. Yo pido a la población que se niegue a aceptarlo”, invocó.
Pide tregua pero rechaza dejar las armas
‘Artemio’, quien ha perdido en los últimos años a un gran número de mandos militares como los camaradas ‘JL’, ‘Clay’ y ‘Piero’, planteó ahora una tregua y reiteró su llamado a buscar una solución política al conflicto armado.
Sin embargo calificó como inconcebible que este proceso signifique que se rindan o depongan las armas. “Queremos diálogo, tregua, solución política y una mesa de negociación pero esto no pasa por rendirse ni dejar las armas, eso es inconcebible, jamás aceptaremos ese tipo de condiciones” remarcó.
Argumentó que desde el año 2000 ha tenido la intención de iniciar una tregua que permita llevar adelante un proceso de diálogo y entendimiento “para evitar el derramamiento innecesario de sangre entre peruanos”.
“Creo que ha llegado el momento de sentarnos en una mesa de negociaciones a discutir seriamente el conflicto armado interno que comenzamos el ochenta. Este es un anuncio de tregua, este es un anuncio de suspensión de nuestras acciones militares y nos limitaremos solo a las de agitación y propaganda. Responderemos si somos atacados, medida por medida”, enfatizó.
Más aún, el senderista invocó al presidente de la República, al Congreso, al Consejo de Ministros, al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, al jefe del Frente Policial Huallaga, a todos los políticos del país a dialogar con su grupo subversivo.
Defiende a los cocaleros
En otro momento de la entrevista, el líder senderista en el Huallaga defendió a las organizaciones cocaleras, de quienes intentó deslindar en el diálogo radial. Señaló que “este tipo de organizaciones están totalmente constituidas, legales y al amparo de la ley y la Constitución”.
“Siempre se ha querido mezclar, teñir de organizaciones prosenderistas (a los cocaleros). Eso es totalmente falso, porque son personas totalmente honorables como todos ustedes. Ellos no están al margen de la ley, simplemente defienden sus derechos, sus intereses, sus derechos, igual que nosotros, aunque estemos en la ilegalidad”, indicó.
‘José’ el mercenario del VRAE
Por último, ‘Artemio’ se dio tiempo para rechazar una vez más a la facción terrorista de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, encabezada por el camarada ‘José’.
“La posición del Partido Comunista del Perú a nivel nacional es de rechazo y condena a ese grupo de mercenarios encabezados por ‘José’ y ‘Raúl’. Esos son un grupo de mercenarios anti pensamiento Gonzalo, (…), anti partido, antimaoistas, antipueblo”, puntualizó.
Responsable de violencia sin fin
De acuerdo al Informe Final de la Comisión de la Verdad el primero y principal responsable de la violencia política que sufrió el país en las décadas del 80 y 90 y que generó cerca de 70 mil peruanos y peruanas muertos o desaparecidos, fue la organización terrorista autodenominada Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso encabezada por Abimael Guzmán.
El Informe encontró en los militantes del autodenominado Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso, y de manera principal en sus jefes ideológicos y políticos, su Comité Central y sus principales órganos de conducción, responsabilidad por las graves y numerosos crímenes de lesa humanidad, practicados con una crueldad inaudita en la historia de nuestro país.
Audio Cortesía de Radio Amistad, de Aucayacu.
PERU: El Gobierno peruano no dialogará con el "camarada Artemio" tras el anuncio de tregua
Lima, 27 ene .- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Javier Velásquez, respondió hoy que el Gobierno no puede "de ninguna manera abrir una mesa de diálogo con aquellos que tienen una cuenta pendiente con la justicia", tras el anuncio del "camarada Artemio" de Sendero Luminoso de suspender sus actividades armadas.
En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, Velásquez dijo que el anuncio de "Artemio" hay que tomarlo con "prudencia", pues el ministerio del Interior y la Policía se encargarán de verificar su veracidad.
"Esperaremos para confirmar si la persona (que habló) es la que estamos buscando para establecer su responsabilidad" ante la Justicia por los delitos de terrorismo atribuidos a él, agregó el primer ministro.
En una comunicación con la radio Amistad de la región selvática de Ucayali, reproducida por Radio Programas del Perú (RPP), el líder de la guerrilla en el Alto Huallaga, Filomeno Cerrón Cardoso, de nombre de combate "Artemio", anunció la suspensión de las acciones militares de su grupo e hizo un llamado al Gobierno peruano para dialogar.
"Este es un anuncio de suspensión de las acciones militares y nos vamos a limitar a la agitación y la propaganda, (pero) responderemos si somos atacados", dijo el "camarada Artemio".
Asimismo, el dirigente planteó convocar "al Consejo de Ministros, al comando conjunto de las Fuerzas Armadas, a los políticos, a los organismos mediadores internacionales, a la Cruz Roja Internacional y a la Iglesia Católica a fin de encontrar un proceso de conversaciones en pro de encontrar la paz social en toda la nación".
El líder, en una de las zonas más conocidas por los cultivos de hoja de coca y producción clandestina de cocaína agregó que no son terroristas ni "narcoterroristas", en referencia al calificativo dado por la policía peruana en los últimos años por su aparente alianza con las mafias de la droga.
"Artemio" lideraba uno de los grupos que defendía la línea histórica de la agrupación, fundada por Abimael Guzmán en 1980, pero sus actividades contra las Fuerzas Armadas y el Estado eran prácticamente nulas en los últimos años.
De hecho, la búsqueda policial se había centrado en los remanentes senderistas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), dirigido por los camaradas "José" y "Raúl".
"Queremos que el pueblo entienda que si le hicimos daño nos sentimos avergonzados y pedimos perdón por las familias que hemos enlutado", añadió "Artemio" en su comunicación.
"Artemio" aprovechó para deslindar con los camaradas "José" y "Raúl", que operan en el conflictivo VRAE y han pedido la muerte de Abimael Guzmán, y por cuya captura la policía ha ofrecido una recompensa de un millón de soles (más de 300.000 dólares).
"La posición del Partido Comunista del Perú (tal como se denominan los senderistas) es de total rechazo y condena a ese grupo de mercenarios manejado por 'José' y 'Raúl', que quieren la muerte del presidente 'Gonzalo', afirmó el cabecilla en su comunicación radial.
PERU: 27 años y aún no cierran las heridas
Carlos Ortiz Cornejo
FGP, Lima, 26/01/10.- Cada 26 de enero se recuerda aquella masacre ocurrida en Uchuraccay hace 27 años, donde inocentes periodistas fueron asesinados y los verdaderos culpables, materiales e intelectuales nunca fueron llevados a los tribunales y han quedado sin sanción. El gobierno de esa época Arq. Fernando Belaúnde Terry, nombró una comisión investigadora presidida por el representante de la derecha más radical, defensor del neoliberalismo, amigo íntimo de García y Piñera, el escritor Mario Vargas Llosa, que determinó en su informe que los autores de esos horribles asesinatos fueron los comuneros, quienes -supuestamente- los confundieron con terroristas. Es por eso, que cuando fue candidato a la presidencia de la República le sacaron sus trapitos sucios y las pruebas de que los supuestos campesinos tenían en sus muñecas lujosos relojes y joyas que adornaban su cuello. Todos pueden deducir que esa gente pobre, olvidada por los gobiernos centralistas jamás podría adquirir ese tipo de alhajas y, lo más notorio de esa farsa, es que extraoficialmente se sabe que fue el presidente Belaúnde quien ordenó esa matanza para que nunca se supiera la verdad. Coincidentemente el presidente actual Alan García Pérez, ha nombrado también al escritor para que presida una comisión para construir un museo donde quede grabado el testimonio de lo que ha ocurrido en nuestro país durante los gobiernos "democráticos". Todos quienes creemos que algún día la justicia de los hombres pueda sancionar sin distingo alguno a esos asesinos nosotros seguiremos exigiendo justicia porque no se puede silenciar de ese modo a quienes trataron de buscar la verdad por tanta mentira del gobierno de Belaunde para terminar con los terroristas en 24 horas -como lo dijo- y luego sepultar a un pueblo que buscaba paz y justicia para los más pobres.
Hay heridas como esta que jamás cierran porque el miedo y sus conciencias hacen que escondan todo vestigio de lo que ocurrió en Uchuraccay y que enluta al periodismo peruano donde Jorge Sedano Falcón (Diario La República); Eduardo de la Piniella Palao, Félix Gavilán Huamán, Pedro Sánchez Gavidia (Diario de Marka); Willy Retto Torres, Jorge Mendivil (Diario El Observador); Octavio Infante García (Diario Noticias de Ayacucho); Amador García Yanque (Seminario Oiga) y el guía Juan Argumedo García (guía e intérprete) Severino Huáscar Morales (comunero, quien intentó impedir el asesinato de Juan Argumedo), fueron asesinados salvajemente y se culpó a inocentes comuneros que no sabían ni hablar el castellano.
Hoy lamente mucho no haber podido asistir al homenaje que como todos los años lleva a cabo la Asociación Nacional de Periodistas rechazando la impunidad de la matanza de los periodistas en Uchuraccay, que ofrendaron su vida y murieron -como lo hemos graficado varias veces- buscando la verdad. Estos asesinatos ha sido uno de los actos más sangrientos contra la libertad de prensa ocurrido en la época de la violencia política. Los familiares de los mártires del periodismo pidieron una nueva exhumación de los restos para que se pueda esclarecer fehacientemente quienes los asesinaron y como lo hicieron, pedido al que se sumo la ANP que recordó la muerte trágica de esos hombres de prensa con una romería ante el mausoleo construido en el cementerio El Ángel y mediante una misa de honras en la Iglesia Santo Domingo. Seguimos pensando que estos asesinatos ocurridos el 26 de enero de 1983 en la comunidad quechua de la provincia ayacuchana de Huanta no los mataron los comuneros sino militares disfrazados de comuneros. A pesar del tiempo transcurrido del silencio de las autoridades competentes se mantiene presente esta tragedia. A esto se suma la ausencia del Estado e esos lugares olvidados de nuestro país que viene siendo entregado a las grandes transnacionales que contaminan nuestros ríos y se apoderan de las comunidades campesinas.
FEDERACIÓN GRÁFICA DEL PERÚ (FGP)
Por Carlos Ortiz Cornejo, Director General del ILA y Secretario General Adjunto de la FGP
No hay comentarios:
Publicar un comentario