lunes, 18 de enero de 2010

Piñera es el nuevo presidente de Chile

Opositor gana la segunda vuelta en una jornada electoral que le puso fin a 20 años de gobierno a la Concertación.

El multimillonario empresario Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, de 60 años, derrotó ayer al candidato oficialista Eduardo Frei Ruiz-Tagle en la segunda vuelta electoral de Chile y se convertirá en el próximo presidente de ese país el próximo 11 de marzo.

A las 19:40 horas (local), el subsecretario del Interior chileno, Patricio Rosende, entregó los resultados del segundo cómputo, con el 99.2% de mesas escrutadas. Ahí, el resultado confirmó lo que las encuestas habían vaticinado: el apretado triunfo de la Coalición por el Cambio frente a la Concertación por la Democracia de 51.6% contra 48.4%.

Sin embargo, momentos antes, Frei ya había admitido su derrota. “Quiero felicitar a Sebastián Piñera. La mayoría de los chilenos le dio su confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro años y le deseo éxito en su gestión”, declaró desde su comando de campaña.

Luego, la presidenta Michelle Bachelet telefoneó a Piñera, a quien había derrotado en las urnas en 2005. “Hoy día la gente eligió democráticamente y lo eligió a usted como nuevo presidente de la República”, dijo la mandataria en una conversación transmitida por televisión nacional.

Asimismo, a las 20:39 horas (local) Frei fue hasta la sede de campaña de Piñera –en el hotel Crowne Plaza– a felicitarlo, y allí el futuro presidente le dijo que “nuestro país necesita unidad. Los problemas que enfrentamos hoy día son muy grandes y desafiantes”.

La victoria de Piñera pondrá fin a 20 años de gobierno de centro izquierda de la Concertación, que colocó a cuatro presidentes en el Palacio de La Moneda desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.

CELEBRACIÓN. Tras el anuncio de los resultados, los seguidores de Piñera salieron a las calles a festejar el triunfo. Caravanas de autos hacían sonar las bocinas en varios departamentos del país del sur, mientras que unas 30,000 personas se congregaron en la céntrica Plaza Italia para esperar el mitin del presidente electo.

Durante su alocución, Piñera dijo que “esta noche hemos obtenido un gran triunfo y tenemos el legítimo derecho a celebrarlo con alegría, pero con también con mucho respeto y paz”. Asimismo, dijo que su gobierno se basará en valores firmes, que será de unidad nacional y que buscará “derribar los muros que nos dividen”.

Además, recordó a los 60,000 chilenos que no tienen empleo, se comprometió a desarrollar tecnológicamente el país y, por estar en el año del bicentenario de su independencia, buscará transformar a “Chile en el mejor país del mundo”.

Pese a que hubo mucho ambiente de fiesta, también hubo una gran desilusión por la derrota de Eduardo Frei. Algunos izquierdistas salieron con banderas negras para expresar su descontento con el triunfo de Piñera.

REACCIÓN PERUANA. En nuestro país, la elección de Piñera no pasó desapercibida, pues el presidente Alan García le expresó su saludo. “Me es muy grato dirigirme a su excelencia con el fin de expresarle mi más sincera felicitación por la victoria alcanzada en la reciente elección presidencial”, señaló el mandatario en la carta que remitió a Piñera.

Además, expresó la disposición del Gobierno para “lograr un diálogo directo y fluido que permita trabajar en diversas iniciativas para enriquecer nuestra valiosa relación bilateral, fortaleciendo los lazos de amistad, cooperación y confianza mutua”.

Por su lado, el canciller José Antonio García Belaunde también saludó los resultados electorales. “Piñera ha declarado que quiere una buena relación a futuro con el Perú. Hay afinidad con él y ha aclarado que el tema de la demarcación marítima debe mantenerse en La Haya, donde está resolviéndose. Yo comparto esa postura”, afirmó a Perú.21.

Asimismo, García Belaunde recordó el viaje que hiciera el entonces candidato a nuestro país, en marzo del año pasado. “Estuvo en Palacio de Gobierno con el presidente Alan García, fue recibido en la Cancillería y yo lo agasajé. Lamentablemente eso fue malinterpretado por el actual Gobierno chileno, pero eso ya fue superado”, añadió.

Como se sabe, el Perú mantiene un litigio por límites marítimos con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya y, el año pasado, detuvo al suboficial de la Fuerza Aérea Víctor Ariza, quien, según confesó, recibía dinero desde Santiago para tareas de espionaje.
Fuente: Perú 21 Lunes 18/01/2010







EL COMERCIO: Domingo 17/01/2010

Elecciones en Chile: ¿Nuevo escenario para el Perú?

Por Diana Seminario. Enviada especial

Santiago de Chile. Hoy en Chile está en juego mucho más que la presidencia. De ganar el candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, este pondría fin a 20 años de gobierno de la Concertación, que al final resultó más duradero que la dictadura de Pinochet que por 17 años gobernó este país.

Sin duda estas son elecciones sin precedentes, no solo porque podría terminar el poder de la Concertación, sino porque al final de la campaña el favorito Piñera (que aspira por segunda vez a la presidencia) empezó a estancarse y se vio una aparente subida del candidato oficialista Eduardo Frei (que fue presidente de Chile entre 1994 y el 2000).

Aunque no se sabe a ciencia cierta hasta ahora el rango real de la diferencia, lo cierto es que los chilenos perciben que estas son las elecciones más reñidas de su historia.

EL PERÚ COMO TEMA
¿Pero por qué para los peruanos estos comicios resultan singularmente más atractivos que los otros?

Pues porque las relaciones bilaterales se encuentran en un nivel expectante mientras se resuelve la demanda peruana ante La Haya y por el tema del espía Ariza. Ambos asuntos acompañarán durante su mandato a quien hoy resulte ganador. Por eso es importante conocer los escenarios con uno o con otro.

Para el especialista en temas internacionales José Rodríguez Elizondo, autor del libro “Chile — Perú: el siglo que vivimos en peligro”, en nuestros países no existe el concepto de política exterior como política pública, y este a su vez está muy restringido a los actores políticos.

Según él, en el manejo de los asuntos internacionales existe en Chile una especie de homogeneidad, independiente del gobierno de turno.

“No existen diferencias cualitativas”, expresa Rodríguez Elizondo a El Comercio; sin embargo, anota que tanto Frei como Piñera han expresado algunas diferencias —por ejemplo— en el asunto de la agenda de 13 puntos con Bolivia.

TAMBIÉN EL ASUNTO BOLIVIANO
Mientras en el debate del lunes pasado Frei le dejó abierta la puerta a Evo Morales para otorgarle una salida al mar, Piñera fue enfático en señalar que le facilitaría el acceso a los puertos a Bolivia, “pero no vamos a ceder ni territorio ni mar”.

Según Rodríguez Elizondo, “Piñera marca una diferencia interesante. Él dice que con respecto a cualquier país vecino es intransigente en materia de soberanía. Nos está diciendo conversemos con Bolivia, pero de partida impidamos que se generen soberanías, cosa que le interesa al Perú, porque tuvo posesión soberana de esos territorios en el norte. Entonces ya ahí tenemos una diferencia interesante”.

En cuanto a Frei, el especialista internacional considera que fue durante su gobierno que Chile ostentó la política internacional más exitosa de su historia, pues no solo no se generaron conflictos con ningún vecino, sino que hubo otros que se arreglaron.

Con el Perú en 1999 —durante el gobierno de Fujimori— se cerraron las cláusulas pendientes del tratado de 1929.

¿Se despejará el panorama entre Chile y Perú con el nuevo presidente?, preguntamos.

“No podemos hablar de despejar el panorama si no hay un sinceramiento. Tenemos que establecer una política común chilena y peruana respecto de la aspiración marítima de Bolivia. Debe haber una medida de fomento de confianza que es fundamental. Sin ese sinceramiento todos los demás gestos están condenados a ser solo eso”.

Rodríguez Elizondo fue embajador en Israel durante el régimen de Eduardo Frei, por lo que dijo sentir un gran respeto por él. De Piñera cree que ha estudiado los asuntos internacionales a fondo y está bien informado. “Es muy inteligente y hay que reconocerlo”.

OTRA MIRADA
El analista político Patricio Navia tiene su propia lectura. Él ha dejado en claro que hoy votará por Piñera, lo que generó todo un revuelo mediático pues no solo se lo conocía como un abierto simpatizante de la Concertación, sino que luego se identificó con Marco Enríquez-Ominami. Para Navia, es una cuestión de transparencia.

Según él, el cambio es necesario y lo resume fácilmente: “Si te compraste un carro hace 20 años, o lo arreglas o te compras otro”, esa es su analogía respecto de la Concertación.

Recuerda que cuando postuló Bachelet, y ya se reclamaban cambios, se dijo que ya la actual presidenta era en sí misma un cambio. “Pero ahora no se puede decir lo mismo de Frei”, afirma.

En el ámbito de la relación bilateral, Navia cree que al Perú le irá bien con Piñera. Considera que hoy el ganador es el candidato de la Coalición por el Cambio, y duda del virtual empate técnico, pues este no sería otra cosa que una estrategia oficialista, es decir, emitir el mensaje de que Frei se recupera y va alcanzando a su opositor.

“Creo que el Perú con él va a ganar mucho espacio, bien por el Perú”.

Sin embargo, es consciente de que las críticas que han acompañado al candidato de la derecha durante la campaña no lo dejarán cuando llegue a la presidencia, y nos referimos a los mil millones de Piñera invertidos en LAN. Hay que anotar que Piñera aún no vende sus acciones en la compañía aérea.

Para Navia, se van a generar situaciones en las que la oposición buscará pintar a Piñera como “amigo del Perú” y no faltarían quienes sostuviesen que, en determinadas circunstancias, defendería intereses particulares antes que nacionales, lo que podría obligarlo a emitir declaraciones fuertes hacia el Perú.

Hoy sabremos quién gobernará los destinos de Chile los próximos cuatro años y desde el 11 de marzo, fecha en que se da el cambio de gobierno en este país, el candidato que gane hoy se convertirá en un personaje familiar para el Perú.

LAS CIFRAS: La opinión de los peruanos
56%
De los peruanos —según la encuesta nacional urbana elaborada por Ipsos Apoyo— admitió no estar enterado de los comicios de hoy en Chile. Mientras un 39% dijo estar al tanto de esas elecciones. Un 5% no precisó una respuesta.

31%
De los peruanos que sí estaban enterados de las elecciones chilenas afirmó que el triunfo del candidato derechista Sebastián Piñera le convenía más al Perú. Un 19% sostuvo que era mejor para nuestro país que ganara el postulante de la Concertación, Eduardo Frei.

33%
De los peruanos que sí estaban enterados de los comicios declaró que daba lo mismo el triunfo de uno o de otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario