miércoles, 14 de abril de 2010

PRONUNCIAMIENTO Nº 3 - Análisis y propuestas de trabajo para el presente periodo


“¡Qué tiempos estos en que hablar sobre árboles es casi un crimen porque supone callar sobre tantas alevosías! Ese hombre que va tranquilamente por la calle, ¿Lo encontrarán sus amigos cuando lo necesiten?...”

                                                                                                                                BERTOLT BRECHT. A los hombres futuros      


“Cuidémonos pues de llevar la fiesta hipócrita en paz y mas bien preocupémonos  por que aflore la critica y la autocrítica para el fortalecimiento de nuestro espíritu. Empecemos cosas nuevas sin temor, y si antes eramos diestros con la guitarra seámoslo ahora con la armónica. Hagamos todo ello en arduo fragor, de tal manera que la lucha nos una con eslabones de incandescente acero rojo”.
                            
                                                                                                                                                                   REVISTA  VÓRTICE Nº 5                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Reciban un fervoroso saludo de clase del Centro de Investigación Universitaria Q’antu (Ciq’antu-UNFV) quien les da la bienvenida a los alumnos, docentes y personal administrativo al inicio del presente año académico en la UNFV. Principalmente a los ingresantes  2010, por todo su esfuerzo, dedicación y sacrificio desplegado por ingresar a la vida universitaria que con sus beneficios, múltiples problemas y limitaciones, hoy les cobija en su seno.
Ciq’antu es una organización de estudiantes clasistas conscientes de la problemática de nuestra sociedad y venimos bregando con nuevas formas con el fin de afrontar, de manera organizada, la crisis generalizada  de nuestro país, producida por el imperialismo principalmente norteamericano, que se ha venido  expresando con las políticas privatizadoras aceleradas en los años 90  y que aún se siguen desarrollando producto de las políticas neoliberales implantadas en nuestro país.
 Resulta lógico, entonces, para la política económica implementada en  nuestro país, firmar tratados de libre comercio, que perjudican a la economía nacional, a diestra y siniestra. Y en un claro afán entreguista el año 2009 se intentó vender nuestra amazonía a las grandes transnacionales privando a los pueblos amazónicos del derecho a sus territorios.  Ante la represión por parte del estado - que produjo varios muertos que lamentamos-  las comunidades amazónicas y el pueblo en su conjunto, defendió la soberanía nacional y se opuso contra el afán depredador y antinacional del gobierno aprista, pese a  la criminalización de la protesta popular, que busca frenar cualquier signo de descontento de la población contra el actual gobierno. De esta manera quedó demostrado, una vez más, que la contradicción principal en nuestro país  se presenta entre: gobierno pro imperialista vs. población anti imperialista.

Ahora bien, sabemos que la crisis de la sociedad repercute directamente en las instituciones universitarias, principalmente en las públicas; pues éstas no subsisten ajenas a la situación económica, política y social del país. Al respecto Richard Porter (economista de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard) señala que “el sistema educativo” en nuestro país “esta quebrado”; prueba de ello son: la mala calidad académica, el pésimo estado de bibliotecas y laboratorios, infraestructuras defectuosas, entre otros. Y existe una verdad innegable para comprender la crítica situación universitaria; esta es, la puesta en marcha del proceso privatizador de la Universidad Pública  que mediante su pauperización (bajo presupuesto universitario que no supera el 3% del PBI) y proyectos de ley con los mismos fines, atentan contra una educación científica, nacional y democrática.
Nuestra querida casa de estudios no es ajena a esta realidad crítica y para agudizar nuestra situación algunas autoridades con prácticas antidemocráticas el año 2009 vulneraron el derecho estudiantil al Co-gobierno (tercio estudiantil) ¿Qué intereses de por medio existieron para que no convocar a elecciones estudiantiles?. Y como si esto fuera poco (poniendo en evidencia el clientelaje estudiantil) el 18 de Noviembre del año pasado un “grupo de estudiantes apristas” del CUA, ARE y demás organizaciones articuladas en el FUDOEV (Frente único de organizaciones estudiantiles villarrealinas) “convocaron” fraudulentamente a elecciones para Centros Federados a espaldas de los estudiantes que recién se enteraron el mismo día. Frente a estas prácticas antidemocráticas no se hizo esperar la indignación por parte de la masa estudiantil, quien no sólo rechazó y condenó este acto sino impidió su realización a través de la organizada protesta estudiantil.
Ante estos y otros hechos deleznables que ya se irán denunciando en el transcurso de los meses, invocamos a la comunidad estudiantil a organizarse desde sus bases para que la universidad sea el espacio de debate de ideas que necesita ser. Con tales fines Ciq´antu-unfv propone:
1)    Organización estudiantil para la reconstitución de nuestros gremios (Centros de Estudiantes, Centros Federados y Federación Universitaria) pues estos ejercen verdadera representación estudiantil y tienen como objetivos principales el velar por los derechos fundamentales de los estudiantes y fiscalizar a las autoridades en el manejo de la universidad. Todo a través de procesos democráticos  transparentes  con amplia participación estudiantil y sin discriminación de ideas.
2)    Democratización de nuestra universidad; que nuestra casa de estudios sea un campo de constante intercambio de ideas, debates públicos, polémicas y diversas actividades que ponderen la formación científica dentro del marco del respeto, la tolerancia y sin discriminación alguna. Que se permita la libertad ideológica, política y organizativa a las diversas organizaciones estudiantiles. Que las ideas erróneas, atrasadas y posiciones sectáreas y dogmáticas se combatan con ideas justas y correctas con la finalidad de que contribuyamos a la formación de nuestra nación a través de la concreción de la lucha por una cultura  nacional, científica y democrática.
3)    Talleres de estudios científicos, seminarios, conversatorios, conferencias y actos culturales que desarrollen el nivel ideológico, político y académico de los estudiantes de la UNFV.

Por todo lo mencionado y sobre todo por lo que se viene, CIQ’ANTU-UNFV reafirma su vocación democrática y renueva su convicción de luchar a esfuerzo redoblado de la mano de los estudiantes y del pueblo peruano, contra todo  intento de atropello. Bueno compañeros, esperamos que se respiren nuevos aires en nuestra queridísima Universidad Federico Villarreal, aires democráticos, renovadores y de cambio, que bullan las ideas y que el estudiante decida que posición tomar, ¡Que se habrán cien flores y compitan cien escuelas de pensamientos! y recordando a nuestro amauta José Carlos Mariátegui : “Todo debate esta hecho para los que opinan ,no para los que callan” , claro esta dentro del plano de las ideas y alturadamente.
Reciban este pronunciamiento con optimismo y confianza, y que sea un buen año para el movimiento universitario que lucha por resolver el problema de dirección para crear una verdadera representación estudiantil que vaya a la defensa e los derechos fundamentales de los estudiantes y del pueblo peruano.
Sin más por el momento, esperamos que este año sea exitoso para ustedes en todo lo que se propongan y les comunicamos que ya se viene nuestro boletín No2.

¡QUE SE FORMEN CÍRCULOS DE ESTUDIO, ASOCIACIONES ACADÉMICAS, GRUPOS DE ESPECIALIDAD, Y QUE NO PROHÍBAN NI CENSUREN SU INSTITUCIONALIZACIÓN!
¡CONTRA LAS ACTITUDES ANTIDEMOCRÁTICAS Y ANTIESTUDIANTILES DE LAS AUTORIDADES!
¡¡POR UNA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA VILLARREALINA QUE SEA VERDADERAMENTE CIENTÍFICA, NACIONAL Y DEMOCRÁTICA!

Secretaria de Prensa y Propaganda



3 comentarios:

  1. De donde sacan que la contradicción principal en nuestro país es gobierno pro imperialista vs. población anti imperialista, que mal que ustedes no investiguen y repitan lo que dicen otros, que se creen los más capacitados para dirigir.
    Eso lo mencionan los revisionistas de vórtice en su revista Nº 11 pero ellos llegan a esa conclusión sólo analizando lo de moquegua y no mencionan que sea la contradicción principal en nuestro país, si quieren servir al pueblo de todo corazón seria bueno que asuman la posición del proletariado.

    Antoni

    ResponderEliminar
  2. La contradicción principal deviene de la comprensión de cómo están las relaciones sociales en nuestro país, cómo se expresa y contra quién lucha el pueblo como en el caso de Bagua. De esta manera podemos especificar la contradicción principal, pues la especificación de la contradicción principal es lo que define la estrategia y el plan de lucha del proletariado. Las criticas a Vórtice se debe de hacer en su lugar respectivo, sin embargo, nosotros, jóvenes que asumimos la posición de clase proletaria defenderemos con ideas concretas y argumentos la posición de clase y condenaremos y criticaremos las posiciones oportunistas de quienes sin mayor argumentación tratan de acusar de "revisionistas" a quienes no pueden refutar. Estamos contra los verdaderos revisionistas, reaccionarios y dogmato-empiristas que siguen haciendo mucho daño al camino del pueblo. Defender la ideología del proletariado no es simplemente usar frases de cliché sino especificar, innovar, difundir, defender activamente y respetar lo que nos legaron los clásicos y que se sigue construyendo día a día. En ese sentido saludamos a los compañeros de vórtice por la labor que están desempeñando en estos momentos.

    ResponderEliminar
  3. Si plantean esa contradicción eso quiere decir que ustedes. no han analizado o no comprenden las relaciones sociales en nuestro país, con esa lógica entonces diríamos que siempre el pueblo ha luchado contra el gobierno y eso no es así, es más con cualquier gobierno que entre, el problema del pueblo no se va a solucionar porque esa no es la contradicción, el problema es con este Estado.
    Parece que ustedes creen que las cosas que se dicen de vórtice es por pura envidia o algo parecido, no han podido refutar? están seguro de eso, será que no quieren reconocerlo, los que creen en dios tampoco reconocen la manera de como la ciencia los va refutando, diríamos lo mismo de los patria roja que no reconocen que han sido refutados por la linea proletaria y es curioso que ellos también usen el término dogmático para querer callar al proletariado.
    Si sus ideas fueran correctas como ellos creen entonces serian asumidas pero no es así porque no lo son, reflejan en sus artículos posiciones de derecha y contra eso es lo que se abre lucha.

    Antoni

    ResponderEliminar