domingo, 3 de enero de 2010

BOLETIN No 01 - Diciembre 2009

¡Por una línea clasista en el frente universitario!
CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA QANTU - UNFV
¡Por una nueva mentalidad y una nueva vida!


EDITORIAL

“El neoliberalismo, punta de lanza del capitalismo en los últimos tiempos está en bancarrota, aunque en gradiente y no en caída vertical, todo el sistema acentúa su hundimiento a partir del terremoto económico y sus réplicas cuyo epicentro está en EE.UU.” (Vórtice Nº 12 pág.1). Mientras tanto hace unas semanas los sectores recalcitrantes de derecha celebraban la caída del Muro de Berlín como el símbolo del triunfo del capitalismo sobre el socialismo sin explicar las causas siquiera de este hecho trascendental para la humanidad; sin embargo hoy las contradicciones son de otro tipo; y al parecer aparecen nuevas formas de hacer avanzar la historia que a nivel mundial se expresa en países como Nepal, la India, África, etc.

En nuestro país la dependencia del imperialismo principalmente norteamericano se expresa en la política privatizadora acelerada en los años 90, donde se buscan las mayores ganancias de los grandes monopolios extranjeros. Resulta lógico, entonces para la política económica del país firmar tratados a diestra y siniestra; en su afán entreguista hace unos meses intentó vender nuestra amazonía, ante la cuál el pueblo en conjunto defendió la soberanía nacional; ante ello queda expresado que la contradicción principal en nuestro país se presenta entre gobierno pro imperialista vs. la población antiimperialista.

La educación y sus problemas no son ajenos a esta situación política económica. Es por ello que el movimiento estudiantil debe estar orientando a resolver su problemática; al respecto José Carlos Mariátegui nos decía: “el problema de la educación radicaba en su naturaleza ideológica y económica, que tiene sus raíces en el sistema político social del país”; por ello, la crisis no tendrá solución sin la participación activa de los estudiantes y docentes con programas concretos para direccionar el movimiento universitario, en el cuál converjan las organizaciones clasistas, democráticas y progresistas que estén orientadas a la trasformación de la educación de nuestro país.

Hoy, ante la nula presencia de la FEP (Federación de Estudiantes del Perú) en el movimiento estudiantil CIQANTU plantea la reconstitución y reorientación de la FEP, la cual debe estar verdaderamente al servicio de los interés del estudiantado y del pueblo; para ello en la Universidad Nacional Federico Villarreal nuestras fuerzas aún necesitan consolidarse y para lograrlo es necesario reconstituir nuestros gremios, como organismos autónomos de la universidad; de esta manera encontraremos espacios más democráticos para tener mayor participación política, académica y cultural.

¡POR UNA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA VILLARREALINA VERDADERAMENTE CIENTÍFICA, NACIONAL Y DEMOCRÁTICA!

¡CONTRIBUYAMOS A LA FORMACIÓN DE NUESTRA NACIÓN: A TRAVES DE LA CONCRECIÓN DE LA LUCHA POR UNA CULTURA NACIONAL, CIENTÍFICA Y DEMOCRÁTICA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario