viernes, 29 de enero de 2010

Montoya: "Artemio" no tiene más alternativa que entregarse


El ex jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, sostuvo que las fuerzas del orden seguirán la búsqueda de "Artemio", debido a que no cabe ninguna tregua ni diálogo con los terroristas.
“Con los terroristas no se negocia ni se da tregua, si tienen la intención de arrepentirse deben presentarse a la justicia para que se les juzgue como corresponde; son asesinos y no hay perdón para los asesinos”, señaló.
En declaraciones a la Agencia Andina, Montoya dijo que no se debe creer en el arrepentimiento de los terroristas, porque se trata de personas muy adoctrinadas, que piensan que sus acciones de violencia son las correctas.
Estimó, por ello, que lo más probable es que esta propuesta de “Artemio” se deba a que está acorralado, tanto por las fuerzas del orden, como por la otra facción terrorista que opera en el Vrae, y con la cual -dijo- es conocido su antagonismo, por lo que en verdad estaría buscando tener un "respiro" ahuyentar el peligro.
“Debe estar acosado y necesita un respiro para poder salir de esa situación, y esa tregua puede ser ese respiro que está buscando para él (…) simplemente es una pausa para ganar tiempo y luego continuar lo que tienen en mente”, manifestó.
Montoya dijo que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deben continuar con sus operaciones en las zonas cocaleras, sin atender a estos llamados de tregua, porque podría ser una trampa para desorientarlas.
Ojalá, dijo, que las fuerzas del orden capturen a “Artemio” para que sea claramente definida su derrota. (Con información de Andina)

2 comentarios:

  1. Una vez más la clase política gobernante demuestra no haber obtenido experiencia del conflicto interno sucedido en nuestro país y al parecer buscan continuar con el derramamiento de sangre que pudo detenerse en el 93 con el Acuerdo de Paz.
    No es nuevo (no lo están planteando recién) lo que Sendero Luminoso pide ahora como tampoco es nuevo la forma en que responde el estado. Por intermedio de su legislación "antisubversiva" y la continuación de esa política de represión con las leyes de criminalización de la protesta popular; el estado quiere acallar todo intento de justo reclamo. A las propuestas de dialogo sigue oponiendo la soberbia con que se dirige al pueblo, los insultos y las armas; sino recordemos lo sucedido en Bagua no hace mucho tiempo. Todo esto cae como anillo al dedo para definir al estado peruano como un estado reaccionario.
    De la misma manera es conocido por muchos que la ingente cantidad de dinero que el estado destina para la "lucha contra la subversión" se queda en algunos bolsillos, basta revisar que resultados concretos se han obtenido en este marco para darse cuenta de ello.
    Lamentablemente, una vez más, los miembros del ejército y la policía (los subalternos) serán los que paguen con sus vidas ofrendándola por la "democracia", la ineptitud e intransigencia de nuestros gobernantes.

    ResponderEliminar